|
|
|
|
||||||
Fue a inicios del año 1977, en una reunión sostenida entre los profesores Gómez, Lucero y Fernández donde surgió la pregunta ¿Qué nombre le damos a este nuevo Ingeniero Civil generalista?, que nació el título “Ingeniero Civil en Obras Civiles”. Sin embargo, detrás de esta anécdota que dio paso dos años más tarde a la carrera de Ingeniería Civil en Obras Civiles, está el peso de la historia: esta especialidad en la antigua Universidad Técnica del Estado (UTE) fue la primera del país. “Cada hecho en nuestra historia viene antecedido de otro. La carrera aparece formalmente el año 1979, pero antes de ésta existieron ingenierías civiles en Construcción y en Estructuras. Y el departamento empieza a gestarse en la sede Santiago de la UTE a fines de los años 50 con la disciplina de Construcción. Se puede decir que ese es el origen de nuestro departamento que se creó en 1972, bajo el nombre Departamento de Obras Civiles junto con la Facultad de Ingeniería”, explica Erick Saavedra, director de este departamento. Hoy, el Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la Universidad de Santiago de Chile, es una unidad académica que se destaca por formar profesionales de excelencia, realizar investigación y asistencia técnica, y construir colaborativamente vínculos con los sectores productivo, público y académico en las diversas áreas de las obras civiles, con el propósito de aportar al desarrollo del país.
“Históricamente nuestro departamento ha sido devoto a la formación de profesionales de Ingeniería Civil y Construcción Civil, muy orientado hacia la docencia. Pero en los últimos 10 años hemos tenido un vuelco importante hacia la investigación y como consecuencia, ha aparecido el posgrado. Nuestra docencia está marcada por la investigación de académicos y estudiantes de magíster, que publican en las revistas de mayor prestigio, levantan proyectos de investigación relevantes a nivel nacional y tienen una sólida posición a nivel internacional”, agrega. Entre los proyectos activos que el departamento mantiene con Empresas y Fundaciones USACH, existen iniciativas de prosecución de estudios en Ingeniería Civil en Obras Civiles y Construcción Civil, además de diplomados en el área de Construcción y de la Ingeniería Sanitaria. Pero también de investigación relacionadas al análisis de maderas. Esto responde a una de las líneas de investigación más emblemáticas y tradicionales del departamento: la ingeniería estructural en madera. “Tenemos un laboratorio de investigación único a nivel nacional, con maquinaria y equipamiento, para analizar madera. Es un área en la que somos líderes a nivel nacional y contamos con gran reconocimiento a nivel internacional. También contamos con el Laboratorio de Ingeniería Sanitaria, otro de Geotecnia y Materiales, y el nuevo laboratorio de Ingeniería Sísmica para la simulación de terremotos en estructuras de gran escala. En conjunto con EFUSACH, hemos prestado servicios a empresas y buscamos incrementar nuestra participación en el mundo privado”, sostiene.
A la hora de hacer una proyección de los lineamientos del departamento, el director no tiene dudas de que el principal desarrollo será la línea de postgrados: “Pronto abriremos un magíster que está orientado a cubrir las demandas de ingenieros que trabajan en el medio y que requieren de contar con una oferta interesante en cuanto a la Ingeniería Estructural. Por el lado de los diplomados, esperamos abrir tres nuevos, orientados a las áreas de la Gestión Inmobiliaria, Estructural y de Ingeniería marítima y portuaria”. |
||||||
|
||||||
|
||||||
|
![]() |
EMPRESAS Y FUNDACIONES
|
¿DÓNDE ESTAMOS?Avda. Libertador Bernardo O'Higgins #1611 |