(Opcional) Este texto aparecerá como preview en la bandeja de entrada, pero no en el cuerpo del mail.

 

 

FACULTADES


Facultad de Derecho: Desafíos en Postgrado, Investigación y Vinculación con el Medio

Decano Jaime Bustos Maldonado habla de los lineamientos de la facultad más joven de la Universidad de Santiago y de los grandes desafíos de un área del saber que aporta complejidad a la institución.

 


Cuando se aprobó su creación por parte del rector Juan Manuel Zolezzi, hace cinco años, la Facultad de Derecho se convirtió entonces y hasta la fecha, en la octava unidad mayor de la Universidad de Santiago de Chile. Pero sobre todo, representó la concretización de una antigua aspiración de la institución, desde que en el año 1992 intentó consolidar, sin éxito, la creación de la carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales.

Tuvieron que pasar 24 años para que la idea fuese retomada, gracias a un nuevo estudio. Se constituyó una comisión con ese propósito, integrada por abogados de prestigio externos y también de la universidad, y luego de presentar su visión, los resultados esperados, su relación con otras unidades y cumplir con todas las exigencias que plantea la universidad, se aprobó la creación de la Facultad de Derecho para recibir a su primera promoción de ingreso en marzo de 2017.

“La decisión se tomó, entre otras razones, porque a la universidad le faltaba un área del saber tradicional y central en toda universidad compleja”, explica Jaime Bustos Maldonado, decano de la Facultad de Derecho, entonces director jurídico de la universidad, y quien estuvo al frente de la creación de esta facultad, la que contó en su ceremonia de inauguración con la presencia de la presidenta de la República, Michelle Bachelet.

Los lineamientos de este proyecto académico se insertan en el contexto de una universidad de excelencia y de alto grado de conocimiento aplicado. Su orientación conectada con la realidad y con otras áreas del conocimiento, es el sello de una malla curricular que vincula al Derecho con otras disciplinas, en sintonía con las necesidades sociales, los desafíos de la economía, y los avances científicos y tecnológicos en el ámbito jurídico.

Es importante destacar la cooperación que se ha tenido, desde la SDT y la FUDE, para el desarrollo de nuestros proyectos. Para esta facultad es importante proyectar a las comunidades, la trascendencia que tiene el derecho como instrumento facilitador de la convivencia entre los ciudadanos.

Foto: Archivo Patrimonial de la Universidad de Santiago de Chile

“Tenemos una visión amplia, incorporando asignaturas en las que se pedirá, a partir de este año, el concurso de académicos de otras facultades en algunas materias. Pensamos desarrollar una docencia de corte transversal con el apoyo de otras disciplinas, con especialistas en minería, bioética, salud, para asignaturas de cuarto y quinto año, momento en que los estudiantes eligen la mención en Derecho Público o en Derecho Privado”, explica.

Entre los proyectos conjuntos vigentes que la facultad mantiene con EFUSACH se encuentran el seminario de Reforma Laboral sobre los aspectos más relevantes de la reforma, tanto desde la perspectiva legal como desde la gestión empresarial y sindical, y los diplomados en Política, para apoyar a la administración municipal en el diseño, implementación y evaluación de la política de recursos humanos.

“Es importante destacar la disposición de la universidad y también la cooperación que se ha tenido, desde la Sociedad de Desarrollo Tecnológico (SDT) y desde la Fundación para el Desarrollo del Emprendimiento (FUDE), para el desarrollo de nuestros proyectos. Para esta facultad es importante proyectar a las comunidades internas y externas, la trascendencia que tiene el Derecho como instrumento facilitador de la convivencia entre los ciudadanos”, sostiene.

Foto: Departamento de Comunicaciones, Radio y Televisión USACH

Dentro de la actividad de la facultad, durante el año 2018 se realizaron dos proyectos para la Academia Judicial, en materias de Responsabilidad Patrimonial del Estado y de Derecho Internacional, mientras que en 2019 se desarrolló un curso sobre Seguridad Social, programas dirigidos a jueces de la República y a ministros de la Corte de Apelaciones de todo el país. Por otro lado, se presentaron libros de diferentes materias escritos por los profesores Claudio Matute, Emilia Jocelyn-Holt, Cecily Halpern y Francisco Samper.

El decano se refiere a los desafíos de una facultad joven: En lo académico, ir posicionando a los estudiantes de la primera promoción de nuestra carrera y desarrollar diplomados y cursos de especialización, para en los próximos 5 años, crear postgrados como magísteres en Derecho. Desde el punto de vista no académico buscamos fortalecer el ámbito de la investigación, con publicaciones, y consolidar la vinculación con el medio a través de asignaturas como los ramos de clínicas jurídicas”.

 

 

QUEHACER CONJUNTO


 
   

 

 

EMPRESAS Y FUNDACIONES


  • Capacitación USACH
  • Fundación para el Desarrollo del Emprendimiento
  • Fundación Universitaria Escuela de Oficios
  • Centro de Certificación USACH
  • Sociedad de Desarrollo Tecnológico USACH

¿DÓNDE ESTAMOS?


Avda. Libertador Bernardo O'Higgins #1611
Santiago - Región Metropolitana
Fono: +56227181400
E-mail: empresasyfundaciones@usach.cl